¿Mandaste un mensaje, y lo entendió mal? Problema resuelto…
- Gerson
- 11 may 2018
- 2 Min. de lectura

Por Gerson Fuentes
Teoría de la Comunicación
Seguramente te ha pasado lo siguiente: envías (o recibes) un mensaje que se entendió muy diferente a lo que se querías decir. Por ejemplo, invitas a tu novio(a) a salir, se lo dices por Whatsapp, y te responde “ok”. Te preguntarás, ¿por qué tan cortante? ¿qué hice mal? ¿por qué se enojó?
Tranquilo(a), existen muchas personas así, y no es porque no estén interesados en hablar, ni nada por el estilo, esa es su manera de comunicarse, su manera de pensar. ¿Cuál es esa manera? Lo diré rápido, y luego vamos a la explicación: piensan por el modelo lineal de la comunicación. El modelo (como ya habremos visto otros) se basa en dos elementos principales de la comunicación (si no los recuerdas cuáles son, haz clic aquí). El modelo lineal se centra en el canal. Aquí te va otro ejemplo:

Si te gusta la tecnología, este ejemplo te servirá. Imagina las computadoras. Tienes un archivo de Word, y quieres imprimirlo, lo envías por correo electrónico o a través de una USB y, ¡sorpresa! Está todo desarenado.
Recuerda que las computadoras se comunican a través de bytes y su comunicación es la transmisión de ellos. Un byte se compone de 8 bites, y un bite es la unidad más pequeña de almacenamiento. Te lo explico de otra manera.
Imagina una mazorca, está llena de granos de maíz. La mazorca completa es un byte y cada grano de maíz es un bite. Así lo entienden las computadoras y cada dispositivo electrónico. Una comunicación exitosa sería que se transmitan todos los bytes de un dispositivo a otro.
Regresemos al ejemplo del documento que terminó siendo un desastre. Viéndolo desde el punto de vista de la comunicación de las computadoras, la comunicación fue exitosa. ¿Por qué, si mi documento está deshecho? Sí, fue exitosa porque cada pedazo de información llegó al otro dispositivo y no importa si llegó deshecho, letra más grande, letra más pequeño, pero llegó completo.
Esto es lo que plantearon los dos ingenieros Shannon y Weaver. Estudiaron el concepto de bit y byte. Buscaban una manera de hacer más eficiente la comunicación. Ahora te preguntarás, ¿qué tienen que ver dos expertos en números, cálculos, resolución de problemas matemáticos, con comunicación? Quédate con esta idea: ellos buscaban una manera de hacer eficiente la comunicación, incluso aportaron al desarrollo del telégrafo o del computador, incluso el tema de redes de telecomunicaciones. Este es el esquema de la comunicación que elaboraron:

Como es de adivinar, no les preocupaba la correcta interpretación del mensaje, solo que llegara y completo. Estudiaron el funcionamiento de los circuitos y pulsaciones electrónicas. Sin duda fueron grandes aportadores al desarrollo de la computadora. Esto es el modelo lineal desarrollado por Shannon y Weaver, la transmisión completa del mensaje, más no su interpretación.
Notas relacionadas:
Enlaces relacionados:
http://www.um.es/tic/Txtguia/TCtema9.pdf
https://es.slideshare.net/josephernandez37/modelo-lineal-de-la-comunicacin
Comments