top of page
Buscar

Tu cultura, el ámbito en el que vives define cómo entenderás las cosas

  • Foto del escritor: Gerson
    Gerson
  • 11 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Teoría de la Comunicación


(Video propiedad de: Luisito Comunica)


Pongámonos en situación. Un joven guatemalteco interpretará un saludo como gesto de educación. Si alguna vez has viajado a Europa (o vives allí) notarás que el dar las gracias es un gesto que no se da, incluso es un tanto molesto.


Pues bien, está claro que en tu país, tu cultura, algunos gestos serán buenos o malos. Y como en estos apartados tratamos de explicar el porqué de ello, veremos la ciencia que está detrás.


Dependiendo de la época de la que seas, tus gustos musicales cambiarán. Por ejemplo, si naciste en los 80’s seguro eres fan de The Beatles, Michael Jackson, Bee Gees, un millenial seguro que se muere de aburrimiento, aunque no en todos los casos.


Regresando a The Beatles, que espero que los haya escuchado porque han marcado un cambio importante en la historia de la música. Sus canciones hablan de libertad, libertad de expresión, - algunas- del consumo de drogas… seguro ya te suena, y sí, ¡son los hippies!


Esto se desarrolló en los años 60’s, cuando reclutaban a jóvenes -como tú y yo- a participar en la guerra de Vietnam. Responde, ¿acaso no solo queríamos estudiar, estar con amigos y disfrutar de la vida? ¡Los jóvenes de esa época también! De aquí, surgió el modelo de comunicación conocido como la sociodinámica cultural. Es más fácil entender si piensas en tu película o videojuego favorito, a tus amigos también les gustará y comparten ese gusto. Esto es lo que define tu sociedad, tu cultura, y hablas y entiendes conforme a ello.


Como decíamos, tú tienes gustos. Ese conjunto de cosas que te gustan -incluso las que no- forman parte de tu cultura. Esto se llama cultura individual. Si hay individual, habrá una grupal… y sí, se llama cultura colectiva, que no es más que la unión de muchas cosas de muchas personas que comparten gustos.


Si en tu caso, tiene un grupo favorito de música, como podría ser el famoso grupo Bacilos, ustedes tres forman a un creador de cultura. ¿Quiénes tres? ¿Los del grupo? Es verdad que son tres, pero no me refería a ellos. Me refiero a:

  1. Tú, que te gusta su música.

  2. Tus amigos, que seguro la han cantado en el auto.

  3. Bacilos, que se encarga de componer la música.

Los tres personajes forman al creador (de cultura, claro está). Este modelo fue desarrollado por Abraham Moles, un sociólogo francés. Los elementos de la comunicación que centra son el contexto, marcado por los valores de la cultura, emisor, que son los creadores de la cultura, y el receptor, que es toda la sociedad.


Como la cultura no solo está limitada por música, sino por más factores como el arte, las tradiciones, gastronomía, y así… a estos pequeños granos de arena se le conocen como cultura mosaico.


En resumen, la manera de comunicarte está marcada fuertemente por tu cultura, al igual que lo que entenderás. Intenta hacer tus gestos cotidianos en Dubái. Seguro alguien te verá raro, porque no comparte la misma cultura.


Notas relacionadas:

Enlaces relacionados:

  • http://www.edukativos.com/apuntes/archives/3433

  • http://webs.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/C/cultura_mosaico.htm

 
 
 

Comments


© 2018 por Gerson Fuentes. Creado con Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon
bottom of page